🔌 Sistema Nervioso y Neuropatías: Entender el Origen del Dolor y Recuperar el Control
- Centro quiroterapeútico HB
- 25 jul
- 4 Min. de lectura

Centro Quiroterapéutico HB · Bienestar Neurofuncional y Movimiento Saludable
Introducción
El sistema nervioso es la central de mando del cuerpo humano. A través de miles de conexiones nerviosas, regula cada movimiento, sensación y función vital. Sin embargo, cuando uno o varios de estos nervios se lesionan o irritan, surgen trastornos conocidos como neuropatías, que afectan seriamente la calidad de vida de quien los padece.
Las neuropatías, lejos de ser una enfermedad menor, pueden escalar hacia dolor crónico, pérdida de la movilidad, insomnio o incluso discapacidad. Por eso, en el Centro Quiroterapéutico HB, nuestro enfoque terapéutico se centra en entender la causa, restablecer la función neurológica y recuperar la autonomía del paciente, combinando ciencia, tecnología y técnicas manuales avanzadas.
Opinión de los Expertos
“Toda neuropatía tiene un detonante, un proceso y un punto de no retorno si no se trata. Por eso nuestro objetivo es detectar la disfunción en fases tempranas, liberar las vías nerviosas afectadas, modular la respuesta del sistema nervioso y devolverle al cuerpo su capacidad de autorregulación.” — Mtro. Carlos Cauich, Especialista en Quiropraxia y Terapias Neurofuncionales, fundador de HB
“En muchos casos, el paciente convive con un dolor neuropático por años sin saber su causa real. Con una evaluación quiroterapéutica estructurada podemos identificar puntos de atrapamiento nervioso, déficit circulatorio o disfunción miofascial que perpetúa el problema.” — Dra. Miriam T., Fisioterapeuta Neurológica e Investigadora Clínica
Principales tipos de neuropatías tratadas en el Centro HB
Neuropatía diabética periférica
Neuropatía compresiva (ciática, túnel carpiano, meralgia parestésica)
Neuropatía traumática post-accidente
Neuropatía por deficiencia de B12 o toxicidad medicamentosa
Neuropatía autonómica funcional
Casos de éxito
🔹 Caso 1 – “Volví a sentir mis pies”:Paciente masculino de 58 años con neuropatía diabética avanzada, presentaba ardor nocturno, pérdida de sensibilidad y desequilibrio al caminar. Se aplicó un programa de descompresión neural lumbar, neuroestimulación transcutánea, magnetoterapia y suplementación con ácido alfa-lipoico. A las 8 semanas, el paciente reportó reducción del 70% del dolor, mejora de la sensibilidad y control postural.

🔹 Caso 2 – “Me libré del túnel carpiano sin cirugía”:Paciente femenina de 45 años, secretaria ejecutiva, con diagnóstico clínico de síndrome del túnel carpiano derecho. Se aplicó tratamiento con masoterapia profunda, movilización carpometacarpiana, técnicas de neurodinamia, crioterapia y plan ergonómico en oficina. Después de 6 sesiones, el dolor desapareció y se evitó el procedimiento quirúrgico.

🔹 Caso 3 – “El dolor ciático ya no me paraliza”:Hombre de 39 años, trabajador de obra, con diagnóstico de ciática crónica. Había recibido analgésicos por años sin resultados. Se detectó compresión por desequilibrio pelvifemoral. Se aplicó ajuste estructural, técnicas de liberación fascial del piriforme y ejercicios de neurodeslizamiento. Resultado: sin crisis dolorosas tras la 4ª sesión.

Recomendaciones clínicas del Centro HB
No ignores las señales tempranas: Si sientes hormigueo, adormecimiento o dolor que empeora al descansar, acude a evaluación neuromuscular.
Evita la automedicación prolongada: Los analgésicos no regeneran el nervio; solo lo silencian.
Aliméntate para tu sistema nervioso: Aumenta la ingesta de alimentos ricos en B12, omega-3 y antioxidantes.
Haz pausas activas si trabajas sentado: La inactividad postural favorece atrapamientos lumbares o cervicales.
No pospongas la atención especializada: El tratamiento temprano mejora los pronósticos de regeneración axonal.
Estandarización bajo norma
Este artículo cumple con el modelo de documentación técnica recomendado por la Norma Mexicana NMX-CC-9001-IMNC-2015 (equivalente a ISO 9001:2015), garantizando:
Redacción profesional validada clínicamente
Lenguaje técnico comprensible para el usuario final (paciente o lector)
Control de fuentes confiables y trazables
Estructura orientada al aprendizaje y toma de decisiones informadas
Aplicación del principio PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) en la mejora continua del contenido educativo
Bibliografía consultada
Apel, P. J., et al. (2022). Peripheral Neuropathy: A Clinical Guide for Diagnosis and Management. Journal of Neurology and Neurosurgery.
Vinik, A., et al. (2021). Diabetic neuropathies: Clinical manifestations and current treatment options. Current Diabetes Reports.
Haanpää, M., et al. (2019). Mechanisms of neuropathic pain and their implications for the therapy of pain syndromes. Pain Reports.
DeLisa, J. A., & Gans, B. M. (2020). Physical Medicine and Rehabilitation: Principles and Practice. Lippincott Williams & Wilkins.
American Academy of Neurology (AAN). Neuropathy Guidelines & Clinical Resources.
Glosario
Término | Definición |
Neuropatía | Trastorno que afecta el funcionamiento de los nervios periféricos. |
Neurodinamia | Técnica terapéutica que busca mejorar el deslizamiento y función del nervio. |
Ácido alfa-lipoico | Antioxidante con acción neuroprotectora, útil en neuropatía diabética. |
Descompresión neural | Técnica para liberar un nervio comprimido o atrapado. |
Túnel carpiano | Atrapamiento del nervio mediano a nivel de la muñeca. |
Hiperalgesia | Exageración del dolor ante estímulos comunes. |
Magnetoterapia | Uso terapéutico de campos magnéticos pulsados para reducir inflamación y dolor. |
Sistema nervioso periférico | Red de nervios que se extiende fuera del cerebro y médula espinal. |
En el Centro Quiroterapéutico HB, entendemos que el dolor neuropático no debe normalizarse ni ignorarse. Contamos con protocolos clínicos seguros, personalizados y multidisciplinarios para tratar el origen del problema, acelerar la recuperación nerviosa y mejorar tu calidad de vida sin recurrir de forma inmediata a fármacos o cirugías.
🧠 Escuchar a tu sistema nervioso es el primer paso para sanarlo.
¿Tienes síntomas compatibles con neuropatía? Agenda hoy tu evaluación neuromuscular integral. Estamos listos para ayudarte.






Comentarios