top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

🔊 Cómo el Ultrasonido Terapéutico Ayuda en Lesiones Tendinosas

Introducción


ree

Las lesiones tendinosas, como la tendinitis o la tendinosis, son afecciones comunes entre deportistas, personas activas y pacientes que realizan movimientos repetitivos. El dolor, la inflamación y la disminución de la funcionalidad pueden limitar significativamente la calidad de vida. Dentro del enfoque integral del Centro Quiroterapéutico HB, uno de los métodos más efectivos y no invasivos para tratar estas afecciones es el ultrasonido terapéutico.


Esta tecnología, utilizada por décadas en fisioterapia avanzada, ha evolucionado para convertirse en una herramienta indispensable para la recuperación funcional. En este artículo conocerás cómo funciona, qué beneficios aporta y por qué representa una de las mejores opciones dentro del arsenal de terapias físicas disponibles en la actualidad.


¿Qué es el ultrasonido terapéutico?


El ultrasonido terapéutico es una modalidad de tratamiento basada en la emisión de ondas sonoras de alta frecuencia (entre 0.8 y 3 MHz), las cuales penetran en los tejidos blandos del cuerpo provocando una serie de efectos mecánicos, térmicos y biológicos.


Su objetivo es acelerar los procesos de reparación celular, aumentar la circulación sanguínea local, reducir el dolor y disminuir la inflamación. Es especialmente útil en lesiones tendinosas crónicas o agudas que necesitan una recuperación rápida pero segura.


¿Cómo actúa sobre los tendones lesionados?


Los tendones, estructuras densas y poco irrigadas, se benefician del ultrasonido debido a los siguientes mecanismos:


  • Micromasaje celular: Las ondas generan una vibración microscópica que estimula la actividad celular y la regeneración del colágeno.

  • Efecto térmico: El calor profundo promueve la vasodilatación, facilitando el transporte de nutrientes al tendón lesionado.

  • Aumento del metabolismo celular: Se acelera la eliminación de productos de desecho, reduciendo la inflamación.

  • Estimulación del fibroblasto: Favorece la reparación del tejido conectivo y la organización de las fibras tendinosas.


Beneficios principales del ultrasonido terapéutico en tendones


Alivio del dolor sin fármacos

Disminución del edema y la inflamación

Aceleración de la cicatrización del tendón

Reducción del riesgo de recaídas

Recuperación funcional más rápida

Aumento del rango de movimiento y flexibilidad


Opinión de los expertos


Según el Dr. Jorge Martínez Ortega, fisioterapeuta deportivo certificado:

“El ultrasonido terapéutico es uno de los pilares en la fisioterapia moderna, sobre todo en tendinitis crónicas como la del supraespinoso o el tendón de Aquiles. Su aplicación mejora significativamente la calidad del colágeno y acelera el tiempo de retorno al deporte o actividad cotidiana.”

Asimismo, la Dra. Alejandra Castiñeira, directora técnica de HB, señala:

“En nuestro centro, integramos el ultrasonido con técnicas manuales y programas activos de rehabilitación. Esto potencia los resultados y permite una recuperación más funcional y duradera.”

Casos de éxito en el Centro Quiroterapéutico HB


Caso 1: Lesión del tendón rotuliano en ciclista amateur

Un paciente masculino de 42 años, con diagnóstico de tendinitis rotuliana, reportó una disminución del 70% del dolor luego de 5 sesiones de ultrasonido combinadas con estiramientos dirigidos y masaje transverso profundo.


Caso 2: Tendinitis del manguito rotador en paciente sedentaria

Mujer de 60 años, con dolor de hombro crónico. Tras 8 sesiones de terapia con ultrasonido, mejoró su movilidad y logró suspender el uso de analgésicos.


Recomendaciones del Centro HB


En HB recomendamos el uso del ultrasonido terapéutico como parte de un enfoque multimodal, donde el tratamiento incluye:


  • Evaluación biomecánica previa

  • Aplicación personalizada de ultrasonido (frecuencia, intensidad y tiempo)

  • Ejercicios de reeducación muscular

  • Educación del paciente sobre ergonomía y prevención


Importante: El ultrasonido terapéutico debe ser siempre aplicado por un profesional capacitado. En manos expertas, es una herramienta poderosa y segura.

Estándares y normativas aplicables


El uso del ultrasonido terapéutico en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas se encuentra regulado bajo normas como:


  • EC0879: Atención en la aplicación de agentes físicos en personas con alteraciones músculo-esqueléticas.

  • NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, que regula la organización y funcionamiento de los establecimientos de atención médica especializada.


En el Centro HB, nuestros profesionales están certificados y actualizados conforme a estos estándares.


Bibliografía


  1. Watson T. (2008). Ultrasound in contemporary physiotherapy practice. Elsevier Health.

  2. Robertson, V., et al. (2006). Electrotherapy Explained: Principles and Practice. Butterworth-Heinemann.

  3. Speed, C. A. (2001). Therapeutic ultrasound in soft tissue lesions. Rheumatology, 40(12), 1331–1336.

  4. Centro Quiroterapéutico HB – Registro de casos clínicos internos (2023-2024).


Glosario


  • Tendinitis: Inflamación del tendón.

  • Tendinosis: Degeneración crónica del tendón sin inflamación activa.

  • Colágeno: Proteína que forma parte de los tejidos conectivos.

  • Fibroblasto: Célula que produce colágeno.

  • Vasodilatación: Expansión de los vasos sanguíneos.

  • Micromasaje: Vibración celular producida por el ultrasonido.

  • MHz: Megahertz, unidad de frecuencia de onda.



El ultrasonido terapéutico es una herramienta segura, efectiva y basada en evidencia, ideal para el tratamiento de lesiones tendinosas. En el Centro Quiroterapéutico HB lo utilizamos como parte de un enfoque integral de salud que potencia la recuperación, minimiza el dolor y mejora la calidad de vida.


Invitamos a quienes padecen molestias tendinosas a acudir a una valoración gratuita con nuestros especialistas y conocer de cerca cómo esta tecnología puede cambiar su proceso de recuperación.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page